La viña en Lanzarote ha sido considerado fundamentalmente un cultivo de secano. La mayor parte de la producción insular se destina a la vinificación. La uva es una fruta que se consume como postre, zumos, pastelería y en la elaboración de vinos y licores.
La viña, ha sido principalmente en Lanzarote un cultivo de secano. El viñedo de Lanzarote está representado especialmente por la Geria. La mayor parte de la producción insular se destina a la vinificación. La uva es una fruta que se usa en postres, zumos, pastelería y en la elaboración de vinos y licores.
Las variedades que se cultivan tradicionalmente en Lanzarote son:
Recomendaciones de riego por zona y cultivo
La vid es una planta leñosa.Según el tipo de poda que se le realice, la planta adquirirá diferentes formas y tamaños. El tronco tiene un aspecto agrietado. El fruto o grano de uva es una baya que presenta diferentes formas (ovalada, redonda…).
Cima: Se adapta a climas muy variados, aunque prefiere el clima templado. equiere temperaturas entre los 18 y 26º .Suelo: No es un cultivo muy exigente, aunque prefiere suelos profundos, bien drenados, para evitar enfermedades de raíz y ricos en materia orgánica.
En Lanzarote la viña se propaga por estacas, acodos (margullido) e injertos.
La plantación se puede realizar directamente con estacas o con plantas ya enraizadas que vienen en bolsas plásticas. El marco de plantación depende del sistema de cultivo que se utilice.
Poda: Consiste en cortar los sarmientos, con el fin de dar a la viña una forma determinada y conseguir una producción regular. Según la época en que se realiza se diferencian dos tipos: poda de invierno y poda en verde.
Escardar: Consiste en eliminar las malas hierbas con el fin de evitar la competencia por el agua y los nutrientes.
Excava: Esta labor se realiza principalmente en la zona de la Geria. Consiste en retirar el picón de los hoyos, para mantener el cuello de la parra siempre a la misma altura en que se plantó.
La viña se considera un cultivo poco exigente en riego. En Lanzarote, este cultivo ha sido principalmente de secano.
Antes de plantar conviene realizar un abonado de fondo, con el fin de enriquecer el terreno al menos los primeros años de crecimiento. El aporte de materia orgánica es importante, porque además de suministrarle nutrientes al suelo, mejora sus propiedades físicas, químicas y biológicas.
Tradicionalmente, la vendimia en Lanzarote comienza a finales de julio o principios de agosto.
La producción depende de varios factores entre los que se encuentra, variedad , clima, tipo de suelo, labores culturales..., Como referencia en algunas fincas se han cosechado entre 10- 12 racimos de uvas por plantas.
Las principales plagas y enfermedades que afectan al cultivo de la viña en Lanzarote son:
Las estaciones agroclimaticas de La Geria, La Degollada, Tinajo, La Granja y Haria ha registrado las condiciones favorables para la aparición de mildiu. Se recomienda vigilar cultivos y aplcair tratamientos preventivos en los mismos.
No hay recetas para este producto.