Es la hortaliza más difundida en todo el mundo. Se consume fresco principalmente en ensaladas, cocido, frito, en gaspacho. Es un alimento nutritivo y refrescante, forma parte de la dieta de la mayoría de los españoles sobre todo en verano.
Suroeste de América. El tomate fue introducido en Europa por los colonizadores españoles del continente americano.
Las variedades de mayor uso en Lanzarote son: Manzana Negra, Moscatel y Chijón ( cherry)
Recomendaciones de riego por zona y cultivo
El tomate es una planta perenne, cultivada como anual. Posee un sistema radical bien desarrollado. El tallo es anguloso y pubescente; en las primeras fases de crecimiento es herbáceo y en estado adulto leñoso. Las hojas son vellosas y segregan una sustancia oleosa de color verde.
El tomate es un cultivo de clima cálido. Produce mejor cuando la temperatura promedio es de 21 a 25°C. Se adapta a un amplio rango de suelos, pero prefiere suelos sueltos , fértiles, profundos y con un buen drenaje El rango de pH varía entre ligeramente ácido (5,5) a neutro (7,0).
Se reproduce mediante semillas, obteniéndose pequeñas plántulas que posterior son trasplantadas al suelo definitivo.
La plantación se realiza manual con ayuda del plantón, manteniendo una adecuada separación entre plantas para favorecer el crecimiento.
Tutoreo: Esta actividad consiste en ponerle un sostén a las plantas para el mejor manejo del cultivo y mayor aprovechamiento de los frutos.
Reposición de marras: Se realiza a los 6-7 días del trasplante Es conveniente que las plantas a utilizar estén provistas de cepellón.
Aporcado: Consiste en arrimar arena alrededor del tallo para protegerla del viento, del sol y para evitar daños al bulbo.
Escardar: Con esta labor se pretende eliminar las malas hierbas que aparecen en el cultivo para evitar una excesiva competencia por los nutrientes y el agua.
Poda de saneamiento: Puede realizarse con el fin de eliminar hojas dañadas por enfermedades.
Es un cultivo sensible tanto a la escasez como al exceso de agua. El consumo diario de agua por planta es de aproximadamente 1.5 a 2 lt./día, varía dependiendo de la zona, las condiciones climáticas del lugar, la época del año y el tipo de suelo.
Contar con un buen análisis de suelo antes de la siembra, es una condición indispensable para poder manejar un plan de fertilización adecuado, demás para realizar las enmiendas necesarias.
La recolección es manual, de forma escalonada y generalmente se recoge en estado “verde- maduro” o “pintón”. Los frutos deberán tratarse con cuidado para evitar que sean lastimados o golpeados.
La producción de tomate en Lanzarote en el año 2010 fué de 4.880 toneladas, siendo básicamente para consumo local.
Plagas: Tuta absolut, Araña roja, Mosca blanca, Pulgón, Trips, Minadores de hoja y Orugas de lepidópteros.
Enfermedades: Ceniza u Oidio, Podredumbre gris Botritis, Podredumbre blanca, Mildiu, Alternariosis del tomate, Fusarium, Bacterias y Virus
Se ha detectado nueva plaga de cochinilla ( Dactylopius opuntiae ) que nada tiene que ver con la cochinilla que se cria en las tuneras de Guatiza y Mala (Dactylopius coccus) de donde se obtiene el carmín.
No hay recetas para este producto.