El millo ha sido uno de los alimentos básicos para la población conejera. Se ha utilizado en la elaboración del gofio, además de usarse en platos tan tradicionales como el caldo de millo o en postres típicos, como el frangollo.
Su origen no está totalmente claro, aunque algunos autores la consideran originaria de América central.
Millo de la tierra.
Recomendaciones de riego por zona y cultivo
El millo es una planta anual, de tallo erecto y macizo. Sus hojas son alargadas, abrazadoras y con borde àspero. La inflorescencia masculina se conoce como espiga y la piña corresponde a la femenina. El sistema radicular es fasciculado y bastante extenso.
Las temperaturas deben oscilar entre los 20 - 30 ºC. Los suelos deben ser fértiles, con un alto contenido en materia orgánica, bien drenados y con un pH de 6 a 7. Es un cultivo medianamente tolerante a la salinidad.
La propagación se realiza por semillas.
El millo en Lanzarote se siembra en los arenados y ha sido un cultivo tradicionalmente de secano. Antes de iniciar la siembra, conviene que el terreno tenga una cierta humedad. El marco de plantación es de 40 x 70 cm.
Eliminacion de las malas hierbas: Se realiza manualmente o aplicando herbicidas autorizados, con la finalidad de evitar competencia por la luz, agua y nutrientes.
Aporcado: Consiste en arrimar arena alrededor del tallo de la planta, para evitar que el viento las tumbe.
Eliminación de la espiga: Se elimina la inflorescencia masculina (espiga), una vez que la piña haya sido polinizada.
Se debe dar un primer riego en la fase de crecimiento vegetativo, porque es cuando la planta demanda mucha cantidad de agua y luego conviene mantener una cierta humedad en el terreno en la fase de floración, porque ayudará a un mejor cuajado.
La incorporación de materia orgánica mejora la estructura del suelo y aumenta la retención de agua. El aporte de nitrógeno favorece el crecimiento vegetativo. El fósforo ayuda al desarrollo del sistema radicular y la floración, mientras que el potasio incrementa el contenido de hidratos de carbono. No obstante se recomienda realizar previamente un análisis de suelo, para detectar las carencias y hacer las correcciones pertinentes. Para mayor información sobre la toma de muestra consultar:http://www.icia.es/icia/index.php?option=com_content&task=view&id=3065&I...
La piña se recoge manualmente una vez que los granos hayan alcanzado su madurez.. La madurez se reconoce cuando las greñas del millo estan algo secas o también abriendo la camisa de la piña se comprueba que está granado y tierno.
Las principales plagas y enfermedades, que se han identificado para éste cultivo, en la isla de Lanzarote son: - Pulgón - Taladro - Carbón - Roya
Se comunica que han salido positivos los avisos de Mildiu en viña por el modelo de Goidanich para las estaciones de GC07-Tinajo, GC101-La Torrecilla, GC102-Masdache, GC103-La Degollada, LZ01-La Granja y LZ03-La Geria