Fruta muy refrescante, con un excelente sabor dulce y un alto contenido en agua, lo que la hace muy apetecible en verano. Es ideal en las dietas de adelgazamiento. Además previene el estreñimiento. Se consume en fresco y se utiliza en algunos platos como ensaladas, jamón con melón...
Algunos botánicos sitúan el origen del melón en África, aunque otros lo ubican en el continente Asiático.
El carraqueño es la variedad local que tradicionalmente se cultivaba en Lanzarote, aunque actualmente existen otras variedades del tipo amarillo canario, galia y piel de sapo.
Recomendaciones de riego por zona y cultivo
Planta anual, con tallos herbáceos, delgados, vellosos, rastreros y provistos de zarcillos. El sistema radicular es ramificado. Las hojas están recubiertas de pelos y son áspera al tacto. Las plantas pueden ser monoicas o andromonoicas y la polinización es principalmente entomófila. El fruto es una baya.
Las temperaturas deben oscilar entre los 18 y 24 ºC. Con temperaturas altas y días largos se favorece el desarrollo de las flores masculinas, en cambio con temperaturas bajas y días cortos las flores femeninas. Prefiere suelos francos, fértiles, ricos en materia orgánica y bien drenados. El pH óptimo está entre 6-7,5. Resiste moderadamente la salinidad del suelo.
Se realiza por semilla.
Tradicionalmente, en Lanzarote el melón se cultiva en el arenado de forma rastrera y con un marco de plantación de 1,2 x 1,5 m.
Es un cultivo exigente en agua. La demanda de agua por parte de la planta aumenta cuando los frutos comienzan a cuajar y a engrosarse. Se deben evitar riegos excesivos en fechas próximas a la recolección para no perjudicar la calidad del fruto.
Aportar materia orgánica como fertilizante se consigue mejorar la estructura del suelo, aumentar la capacidad de absorción de los elementos nutritivos y mejorar problemas de salinidad. El nitrógeno es importante para el crecimiento vegetativo, el fósforo para el enraizamiento y la floración, mientras que el potasio para el engrosamiento de la fruta. No obstante Se recomienda realizar previamente un análisis de suelo, para detectar las carencias y hacer las correcciones pertinentes.Para mayor información sobre la toma de muestra consultar:http://www.icia.es/icia/index.php?option=com_content&task=view&id=3065&I...
La recolección se inicia aproximadamente a los 90 días tras la siembra, dependiendo de la temperatura y de la variedad. Se realiza manualmente, dejando parte del pedúnculo adherido al fruto, para evitar así una entrada de organismos patógenos.
En Lanzarote la producción media por planta es de 5kg.
Las principales plagas y enfermedades que atacan a éste cultivo en Lanzarote son:
Las estaciones agroclimaticas de La Geria, La Degollada, Tinajo, La Granja y Haria ha registrado las condiciones favorables para la aparición de mildiu. Se recomienda vigilar cultivos y aplcair tratamientos preventivos en los mismos.
No hay recetas para este producto.