Dentro de los granos que se cultivan en la isla de Lanzarote, la lenteja es la que tiene mayor importancia. Posee un alto contenido proteico y es una excelente fuente de hierro. La lenteja conejera, sobre todo la lenteja mediana, ha gozado de un gran reconocimiento dentro y fuera de la isla.
Su origen no está muy claro aunque hay historiadores que lo sitúa en el Extremo Oriente, sobre el suroeste de Turquía o el norte de Siria.
En Lanzarote se conocen tres tipos de lentejas: Lenteja chiquitita ó menuda, Lenteja mediana y Lentejón.
Recomendaciones de riego por zona y cultivo
La lenteja es una planta herbácea y anual. Tiene un tallo corto, ramificado. Las hojas son alternas y las flores son blancas. Las vainas son aplastadas, anchas y cortas. Estas contienen 2-3 granos lenticulares.
Se adapta bien a las condiciones climáticas de Lanzarote. La temperatura óptima de germinación se sitúa entre 15 y 25 ºC. Prefiere suelos arenosos, poco compactos, frescos, ricos en materia orgánica y con un pH entre 6,5 y 8.
Se propaga por semillas. Estas pueden llegar a conservarse hasta 4 y 5 años.
Para la siembra se aconseja que el suelo esté húmedo. Primeramente se realizan los surcos con ayuda de la azada, dejando una separación aproximada entre ellos de 35 cm. Luego, con el plantón se introduce las semillas (3-4) en el interior de la tierra a 15 cm de separación.
Escardar: Consiste en limpiar las malas hierbas. Esta labor se puede realizar a mano o con la ayuda de una escardilla. En caso de utilizars herbicidas, éstos deben estar autorizados por el Ministerio de Agricultura
Tolera bien la escasez de agua, en Lanzarote se considera un cultivo de secano. aunque el riego o las precipitaciones aumentan el área foliar y la producción de materia seca. La floración es la etapa donde requiere mayor cantidad de agua.
Las lentejas cubren sus necesidades de nitrógeno mediante la fijación simbiótica con el género “Rhizobium". El fósforo mejora el desarrollo de las raíces. El calcio es importante para la nutrición de la planta y para el desarrollo de las bacterias nitrificantes. No obstante se recomienda realizar previamente un análisis de suelo, para detectar las carencias y hacer las correcciones pertinentes. Para mayor información sobre la toma de muestra consultar:http://www.icia.es/icia/index.php?option=com_content&task=view&id=3065&I...
La recolección se realiza manual durante las primeras horas de la mañana, arrancando toda la planta una vez que estas empiezan a amarillear y antes de su completa maduración (rama totalmente seca). Luego se traslada a la era para trillarla con el burro o con el tractor.
Se obtiene un rendimiento aproximado de unos 750 kg/Ha.
Las principales plagas y enfermedades que se conocen en Lanzarote son:
- Gorgojos y Fusarium
Se ha detectado nueva plaga de cochinilla ( Dactylopius opuntiae ) que nada tiene que ver con la cochinilla que se cria en las tuneras de Guatiza y Mala (Dactylopius coccus) de donde se obtiene el carmín.
No hay recetas para este producto.