Canarias cuenta con más de 200 explotaciones de gallinas ponedoras, según datos del Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA) 2010. En Lanzarote la producción avícola se caracterisa por el uso de jaulas como principal forma de crianza. El huevo de gallina es uno de los productos más utilizado en la cocina y repostería Isleña. Se cocina frito, sancochado, en tortilla, revuelto. Es un alimento económico, cómodo de usar, de gran riqueza nutricional y de gran aceptación.
Las aves han sido domesticadas durante miles de años. Evidencia arqueológicas sugieren que las gallinas domésticas existen en China desde hace 8 000 años y que luego se expandieron hacia Europa occidental, posiblemente, a través de Rusia.
Los huevos, según su catergoría se clasifican en: Categoría A: Son huevos frescos y de calidad superior, Categorías B y C: Son huevos frescos refrigerados y conservados. Según su peso, pueden ser: Super grandes: XL (mínimo de 75 g), Grandes: L (65-75 g), Medianos: M (55-65 g) y Pequeños: S (máximo 55 g).
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias ha establecido un registro de control ganadero (REGA), de obligado cumplimiento para el sector, para la puesta en marcha de una explotación avícola, donde se incluyen aspectos como:
Recomendaciones de riego por zona y cultivo
Las granjas que se dedican a la producción de huevos en Lanzarote se caracterizan por la utilización de jaulas como principal forma de crianza, prevaleciendo así la producción convencional. Estas explotaciones cuentan con un mayor desarrollo tecnológico.
La alimentación de estos animales es un factor importante a tener en cuenta ya que se importa casi el 100% de esta. Estos animales son alimentados con piensos, millo y otros granos. Como iniciativa, algunos ganaderos elaboran pienso en la propia explotación..
Existe un sistema de control sanitario específico el cual verifica la seguridad alimentaria de este producto.
Las estaciones agroclimaticas de La Geria, La Degollada, Tinajo, La Granja y Haria ha registrado las condiciones favorables para la aparición de mildiu. Se recomienda vigilar cultivos y aplcair tratamientos preventivos en los mismos.