Es una excelente fuente de proteínas, posee un alto contenido de fibra, mejora la circulación, la salud del corazón y las arterias...En canarias se utiliza para elaborar platos típicos como el caldo de millo, ropa vieja, garbanzas y puchero.
El origen del cultivo del garbanzo se localiza en el Suroeste de Turquía.
Las variedades que tradicionalmente se cultivan en Lanzarote son: Garbanzo menudo, Garbanzón y Garbanzas.
Recomendaciones de riego por zona y cultivo
Es una planta pequeña (de unos 60 cm), herbácea y anual. Los tallos son erectos y vellosos. Presenta flores pequeñas y solitarias. El fruto es una vaina pubescente y puntiaguda. Las semillas, en general son arrugadas y pueden ser de varios colores.
Se ha adaptado a las condiciones climáticas de Lanzarote. La temperatura óptima para la germinación oscila entre los 25-35ºC. Prefiere suelos francos, mullidos, bien drenados, aireados y profundos.
La propagación se realiza por semillas, que el agricultor ha guardado de la cosecha anterior.
Se preparan los surcos con el arado y luego con ayuda de un plantón se entierra la semilla, la siembra también se realiza con la tanganilla dejando caer la semilla a chorro sobre el surco. Una cierta humedad en el suelo favorece la germinación de la semilla.
Aporcado: Consiste en arrimar arena alrededor del tallo de la planta, para evitar que el viento la tumbe.
Escardar: Esta labor consiste en eliminar las malas hierbas para evitar competencia por agua y nutrientes.
El garbanzo es una planta que tolera muy bien la escasez de agua siendo un cultivo muy sensible a la asfixia radicular, por tanto se debe evitar los encharcamientos.
Se recomienda un adecuado aporte de materia orgánica. Cubre parte de sus necesidades de nitrógeno debido a la fijación simbiótica de este elemento. Un adecuado aporte de potasio es favorece la síntesis de los hidratos de carbono y la formación de proteínas. No obstante se recomienda realizar previamente un análisis de suelo, para detectar las carencias y hacer las correcciones pertinentes. Para mayor información sobre la toma de muestra consultar: http://www.icia.es/icia/index.php?option=com_content&task=view&id=3065&I...
La cosecha se inicia cuando las hojas toman un color amarillo y las vainas se presentan secas. Esta labor se realiza forma manual y conviene realizarla a primera hora de la mañana. Se recoge la planta del terreno y se lleva a la era donde realiza la trilla.
En Lanzarote se obtiene una producción media de aproximadamente 900kg/ha.
Las principales plagas y enfermedades que atacan a éste cultivo en Lanzarote son: Rabia (Phyllosticta rabiei), Fusarium sp., Roya (Uromyces ciceres-arietini) y Gorgojo (Bruchus sp.)
Las estaciones agroclimaticas de La Geria, La Degollada, Tinajo, La Granja y Haria ha registrado las condiciones favorables para la aparición de mildiu. Se recomienda vigilar cultivos y aplcair tratamientos preventivos en los mismos.