Fruta muy deseada por el atractivo color rojo que presenta y el dulce sabor que la caracteriza. Esta fruta tiene un alto contenido en vitamina C. Se consume como fruta fresca, además se utiliza en la elaboración de yogures, mermeladas...
Europa
Las variedades más cultivadas en los últimos años en la isla de Lanzarote son: Camarosa, Aromas y Camino real.
Recomendaciones de riego por zona y cultivo
Es una planta herbácea, de pequeño porte. Las raices son fasciculadas y superficiales. Las hojas son compuestas y los frutos son aquenios. Los estolones cuando se ponen en contacto con la tierra emiten raíces, originandose así una nueva planta.
Para un adecuado desarrollo el fresón requiere temperaturas en torno a los 20ºC. Prefiere terrenos sueltos (franco-arenoso), aireados, ricos en materia orgánica y bien drenados. El pH óptimo oscila entre 6 y 7.
La propagación se puede realizar por semilla, por división de plantas y por estolones.
La planta se entierra hasta el cuello cubriendo todas las raices y luego se tapa con el picón. El marco de plantación es de 30x 50cm.
Escardar: Eliminar las malas hierbas de forma manual o mediante el uso de herbicidas autorizados.
Eliminación de flores y estolones: Suprimir las primeras flores para fortalecer la planta. En primavera la fresa emite estolones y no dará floración, por lo cual deben de suprimirse.
Es un cultivo muy exigente en la cantidad de agua así como en la calidad. Conviene dar riegos frecuentes y cortos. Se recomienda el uso del riego por goteo.
Es un cultivo muy exigente en materia orgánica. El nitrógeno es importante para favorecer el desarrollo de la planta, el fósforo para mejorar el enraizamiento y la floración. El potasio es importante para dar una mayor firmeza a los frutos y proporcionar un mayor contenido en azúcar. No obstante se recomienda realizar previamente un análisis de suelo, para detectar las carencias y hacer las correcciones pertinentes. Para mayor información sobre la toma de muestra consultar: http://www.icia.es/icia/index.php?option=com_content&task=view&id=3065&I...
La recolección comienza a los dos meses y medio de la plantación. Se debe cortar el pedúnculo a un centímetro por encima del fruto para no dañarlos.
La producción suele oscilar entre 300 y 500 gramos/planta.
Las principales plagas y enfermedades que atacan a éste cultivo en Lanzarote son: - Araña roja (Tetranychus urticae) - Thrips (Frankliniella occidentalis) - Pulgones - Podredumbre gris (Botritis cinerea) - Oidio (Oidium fragariae)
Se ha detectado nueva plaga de cochinilla ( Dactylopius opuntiae ) que nada tiene que ver con la cochinilla que se cria en las tuneras de Guatiza y Mala (Dactylopius coccus) de donde se obtiene el carmín.
No hay recetas para este producto.