Es un alimento rico en antioxidantes, que ayuda a combatir el cáncer y otras enfermedades, se considera uno de los vegetales con mayor contenido en ácido fólico. Destaca la presencia de otras vitaminas como la Vit. A, C y E y las del grupo B( B1,B2,B3 y B6), así como su contenido en fibra.
El origen de los espárragos parece situarse en la cuenca mediterránea, hace más de 5.000 años, concretamente en Egipto.
Entre las variedades cultivas en España pueden citarse: Blanco de Aranjuez, Blanco de Zaragoza, Espárrago morado y largo de navarra.
Recomendaciones de riego por zona y cultivo
Es un cultivo perenne, con tallos erectos, hojas finas en forma de escamas, el fruto es una baya del tamaño de un guisante y de color rojo cuando madura.Las semillas son negras y triangulares, Los tallos carnosos o “turiones” constituye la parte comestible.
Es una planta muy rústica que normalmente se adapta a todos los climas. Prefiere suelos fértiles, sueltos, profundos, bien drenados y provistos de materia orgánica.
El espárrago se reproduce mediante semillas, obteniéndose pequeñas plántulas que posteriormente son trasplantadas al suelo definitivo.
La plantación se realiza manual con ayuda del plantón manteniendo una separación adecuada entre plantas para favorecer su óptimo crecimiento.
Escardas o eliminación de malas hierbas: Se realiza de forma manual, es fundamental para que el cultivo no compita por el agua y los nutrientes del suelo.
Siega (Poda) :Consiste en cortar toda la parte aérea del cultivo a ras del suelo para facilitar el desarrollo y acumulación de reservas y nutrientes en el fruto subterráneo.
Las mayor demanda de agua la tiene durante el verano, cuando hace más calor y el desarrollo de la masa foliar es considerable. Durante la recolección, las necesidades de agua son moderadas y sólo debe regarse para mantener la humedad del suelo. El espárrago resiste mejor la sequía que el exceso de agua ya que es muy sensible al asfixia radicular.
Se recomienda realizar previamente un análisis de suelo, para detectar las carencias y hacer las correcciones pertinentes. Para mayor información sobre la toma de muestra consultar: http://www.icia.es/icia/index.php?option=com_content&task=view&id=3065&I...
La cosecha se realiza a partir de los 18-24 meses, con ayuda de un cuchillo especial (esparraguero ) se van cortando los tallos a ras del suelo. Como referencia del rendimiento, en Lanzarote se obtiene como promedio una producción diaria de 21 gramos por plantas.
Se estudio el espárrago verde triguero en condiciones ecológicas donde algunas de las conclusiones fueron:
Según la experiencia que se tiene en Lanzarote del cultivo ecoloógico esta planta tiene poca incidencia de plagas y enfermedades. No se utiliza ningún control fitosanitario.
Las estaciones agroclimaticas de La Geria, La Degollada, Tinajo, La Granja y Haria ha registrado las condiciones favorables para la aparición de mildiu. Se recomienda vigilar cultivos y aplcair tratamientos preventivos en los mismos.
No hay recetas para este producto.