Ha sido consumida por el ser humano desde la antigüedad. Destaca por su apreciable contenido mineral, vitamínico y bajo porcentaje de carbohidratos, lípidos y proteínas. Posee propiedades antirreumáticas, además presenta un cierto poder afrodisíaco.
Se originó en las regiones montañosas de Asia Central.
Tipo Lanzarote
Recomendaciones de riego por zona y cultivo
Es una planta de ciclo bianual, aunque se cultiva como anual cuando se aprovecha el bulbo. El sistema radicular es superficial. Las flores presentan órganos masculinos y femeninos, las hojas son verdes con una cutícula altamente cerosa. Los bulbos son estructuras de reserva.
Resiste bien el frío. La temperatura óptima es de 18 a 25ºC. Prefiere suelos ricos en materia orgánica y bien drenados con un pH óptimo entre 6-7.
En Lanzarote para la propagación de esta especie se utilizan dos sistemas:Cebollino: El semillero se obtiene en la primera quincena de septiembre con una siembra a voleo cubriendo la semilla con una capa de picón de aproximadamente 2 - 3cm.Ajillo: El semillero se obtiene a principios de abril mediante un proceso similar al empleado para el cebollino.
Cultivo con el métiodo de cebollino: Se realizan previamente los surcos con una azada dejando una distancia aproximada entre surcos de 40cm.Cultivo con el método del ajillo (microbulbos): Se realiza de forma similar al anterir pero con ayuda de una sembradora.
Escardar: Se realiza para eliminar las malas hierbas que aparecen en el cultivo, evitando una excesiva competencia por los nutrientes y el agua.
Aporcado: Consiste en arrimar arena alrededor del tallo para protegerlo del viento, del del sol y para evitar daños al bulbo.
El cultivo de la cebolla en Lanzarote ha sido tradicionalmente de secano y su desarrollo se ha llevado a cabo en los arenados.
Es importante aplicar el nitrógeno al inicio del cultivo para obtener un buen desarrollo foliar. La carencia de fósforo puede producir retraso en el crecimiento y en la maduración del bulbo. Una deficiencia en potasio afecta la cosecha y disminuye la capacidad de conservación del fruto.No obstante se recomienda realizar previamente un análisis de suelo, para detectar las carencias y hacer las correcciones pertinentes. Para mayor información sobre la toma de muestra consultar: http://www.icia.es/icia/index.php?option=com_content&task=view&id=3065&I...
La recolección es manual. Se realiza cuando el cultivo ha alcanzado su completo desarrollo, aspecto que puede reconocerse por la marchitez de las hojas y porque los tallos comienzan a doblarse.
La producción suele ser aproximadamente de 25000kg/ha en terrenos con regadío, mientras que en secano es de aproximadamente 12000kg/ha.
Según el estudio realizado por los miembros del proyecto Mercalanzarote en el año 2012, se observó que algunas fincas convencionales tienen un rendimiento/ha superior a las ecológicas, aunque éstas últimas obtienen mayores ingresos al vender a mejor precio.
Plagas: Trips de la cebolla (Thrips tabaci)
Enfermedades: Mildiu (Peronospora destructor). Raíz rosada (Pyrenochaeta terrestris), principalmente causa daño en los semilleros.
Las estaciones agroclimaticas de La Geria, La Degollada, Tinajo, La Granja y Haria ha registrado las condiciones favorables para la aparición de mildiu. Se recomienda vigilar cultivos y aplcair tratamientos preventivos en los mismos.