El ovino es una especie que ha acompañado al pequeño productor agropecuario durante muchos años, siendo una fuente importante de alimentación, tanto por la producción de leche como la de carne. La raza canaria se caracteriza por su importancia lechera, mientras que la oveja pelibuey destaca por ser un animal que se encuentra desprovisto de lana y está cubierto de pelo, siendo una raza criada especialmente para el consumo de carne. Según datos del censo del 2010 del Servicio Insular Agrario, en la isla habían un total de 8.539 cabezas.
Las dos razas que destacan en Lanzarote son: la canaria y la pelibuey.
Normativas Generales:
- Ley 8/2003 de 24 de abril, de sanidad animal (BOE nº 99 de 25/04/03).
- Decreto 292/93 por el que se crea el Registro de Explotaciones Ganaderas de Canarias (BOC nº 157 de 13/12/93).
- Ley 32/2007, de 7 de noviembre, para el cuidado de los animales, en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio (BOE nº 268 de 08/11/07).
- Real Decreto 348/2000, de 10 de marzo, por el que se incorpora al ordenamiento jurídico la Directiva 98/58/CE, relativa a la protección de los animales en las explotaciones ganaderas (BOE nº 61 de 11/03/00).
Normativas Específicas:
- Real Decreto 947/2005, de 29 de julio, por el que se establece un sistema de identificación y registro de los animales de las especies ovina y caprina (BOE nº 181 de 30/07/05).
- Guías de prácticas correctas de higiene: caprino de carne y leche.
- Guías de prácticas correctas de higiene: ovino de leche.
- Guías de prácticas correctas de higiene: ovino de carne.
Recomendaciones de riego por zona y cultivo
Actualmente, este sector cuenta con infraestructuras más modernas, lo que garantiza una mayor comodidad de trabajo y una mayor seguridad alimentaria. Las infraestructuras suelen estar compartidas con el del sector caprino.
La alimentación de estos animales es idéntica a la de la cabra, a base de forraje, millo y piensos. Además, el ganadero saca a las ovejas a pastorear para aprovechar el forraje de la zona y conseguir con ello mejorar las características tanto de la carne como de la leche.
De la cría de ovinos se obtienen múltiples productos, principalmente, la carne que es muy aceptada en el mercado, pieles, lana y leche. La cantidad de carne de ovino producido en la isla en el 2011, según datos del matadero insular fué de 5.677 kg mientras que de cordero fué de 5.944 kg.
De la cría de ovinos se obtienen múltiples productos, principalmente, la carne que es muy aceptada en el mercado, pieles, lana y leche. No hay que olvidar la importante contribución del ganado ovino en la producción de abono orgánico, que es muy necesario en los terrenos agrícolas de la isla.
Las principales enfermedades en estos animales son: Mamitis, enterotoxemias, toxemias de gestación y diarreas en cabritos.
Se ha detectado nueva plaga de cochinilla ( Dactylopius opuntiae ) que nada tiene que ver con la cochinilla que se cria en las tuneras de Guatiza y Mala (Dactylopius coccus) de donde se obtiene el carmín.
No hay recetas para este producto.