La acelga se cultiva en varias partes del mundo, sus hojas se utilizan en la preparación de diferentes comidas Es un alimento muy rico en nutrientes como la fibra, sales minerales o vitaminas. También contiene potasio, magnesio, sodio, yodo, hierro y calcio. Su consumo ayuda al funcionamiento de los intestinos, nervios y músculos, potencian la salud de los huesos, mejoran la inmunidad.
El origen de la acelga está vinculado a las tierras bañadas por el Mar Mediterráneo, sur de Europa y Norte de África.
Recomendaciones de riego por zona y cultivo
Es una planta bianual, de ciclo largo.Presenta una raíz bastante profunda y fibrosa que protege los nutrientes del suelo sin agotarlos. Sus hojas son ovales, suavemente acorazonadas, con marcados nervios. Su fruto contiene en el interior 3-4 semillas.
CLIMA: Se adapta bien en todos los climas, prefiriendo los climas templados y húmedos. Resiste bastante bien el frío invernal.
SUELO: Prefiere suelos profundos, frescos, de consistencia media y rico en materia orgánica descompuesta. El pH oscila entre 6 y 8.
Se multiplica por semillas mediante la siembra directa. También se pueden propagar mediante la realización de semilleros.
Se siembra durante todo el año, evitando los meses de más frío y los de más calor. Se colocan de 3-4 semillas por hoyo a una profundidad de 2 cm. y separando los hoyos entre sí a 35 cm.
Aclareo: En caso de siembra directa, se deja una planta por hoyo cuando las plantas tienen 4 o 5 hojas.
Escardas: Se realiza de forma manual, con el fin de mantener el suelo libre de malas hierbas.
Riegos frecuentes ya que la acelga le gusta la humedad constante en el suelo.
Agradece mucho el estiércol seco y el potasio. En el abonado de cobertera, con riego por gravedad, suele aplicarse nitrato potásico después de cada riego. Los requerimientos de nitrógeno son elevados desde que comienza el rápido crecimiento de la planta hasta el final del cultivo. Las necesidades de potasio son elevadas a lo largo de todo el ciclo de cultivo.
No obstante se recomienda hacer un análisis de suelo para hacer las correcciones pertinentes y realizar el plan de abonado que mejor convenga al cultivo. Para amyor información visitar:
http://www.icia.es/icia/index.php?option=com_content&task=view&id=3065&I...
Se inicia según la variedad a partir de aproximadamente unos 75 días de la siembra, recolectando las hojas externas manualmente cuando tienen aproximadamente 18cm, conservando el manojo central intacto durante 4-5 meses.
PLAGAS
ENFERMEDADES
Las estaciones agroclimaticas de La Geria, La Degollada, Tinajo, La Granja y Haria ha registrado las condiciones favorables para la aparición de mildiu. Se recomienda vigilar cultivos y aplcair tratamientos preventivos en los mismos.
No hay recetas para este producto.