Cultivos en enarenados. La precipitación de rocío
El Servicio Insular Agrario comenzó en el 2007 a instalar una red de estaciones meteorológicas automáticas con el objetivo de ofrecer a los agricultores una herramienta que les permita realizar un mejor control de plagas y enfermedades, así como mejorar la eficacia en riegos y abonados.
En el año 2014, Luis Manuel Santana Pérez, físico, enamorado de la meteorología, se interesa por el clima de nuestra isla y se compromete a realizar varios trabajos sobre la meteorología de Lanzarote, siendo la “Precipitación de Rocío” el primero de ellos.
Este artículo sobre “Cultivos enarenados – Precipitación de Rocío” hace homenaje a la memoria de D. Andrés Acosta Baladón, nacido en Durazno, se trasladó a España en 1972 donde se especializó en Meteorología, su inquietud y preocupación por la falta de agua en las regiones le lleva a escribir su primer libro “Cultivos enarenados”. En este trabajo se recogen fotos de su visita a la isla donde se documentó acerca de nuestro sistema de cultivo en enarenados de picón y de jable.
La obra nos ofrece un método para medir la precipitación de rocío, diseñado por el autor.
Agradecer a Luis Manuel Santana Pérez por el entusiasmo y cariño con el que está trabajando en sus artículos de Lanzarote.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 5.26 MB |
- Inicie sesión para comentar
Publicaciones similares
Últimas noticias
-
13 Enero 2021
-
30 Diciembre 2020
-
22 Diciembre 2020